El sufrimiento y los conflictos emocionales se dan en todas las etapas evolutivas del hombre, siendo los pilares de nuestra salud psicológica las relaciones sociales, las de pareja y familiares, el trabajo y el ocio.
Un alto porcentaje de seres humanos sufren, a lo largo de su vida, algún trastorno psicológico, y en la génesis y mantenimiento de estos están implicados, por una parte, mecanismos inherentes al propio funcionamiento del trastorno (por ejemplo, procesos psicológicos que parecen ser relevantes en el mantenimiento de las fobias como la conducta de evitación) y, por otra, dificultades en las esferas personal, social, familiar, laboral.
Los trastornos o sufrimientos psicológicos en la edad adulta afectan tanto al individuo que lo padece como a su entorno inmediato, repercutiendo en su familia, en su trabajo e incluso en su salud física. El abordaje inmediato de los mismos es fundamental para su recuperación y para no generar un mayor deterioro en todas sus esferas.
Estoy especializada en:
Desde mi consulta doy una absoluta prioridad a la atención de niños y adolescentes, adaptando la atención a sus especiales necesidades y características. Este periodo evolutivo es especialmente sensible. Los niños y adolescentes están en periodo de crecimiento y de formación a todos los niveles. Responder de manera eficaz e inmediata a sus problemas es prioritario para que su aprendizaje y evolución no se vean interrumpidos y mermados.
Siendo consciente de que la psicología infantil tiene unas demandas específicas, el contexto en el que se va a encontrar un niño o niña en consulta es un ambiente ameno, divertido, donde el juego, el dibujo y los cuentos son uno de los elementos más importantes a partir de los cuales se trabaja.
Dentro del trabajo con los menores, la atención a los padres también es importante, ofreciendo pautas, recomendaciones e instrucciones para la mejor atención a sus hijos así como acompañar en sus dudas y ofrecer consuelo y sosiego.
El trabajo en la consulta
se desarrolla en estos problemas:
Bullying
Trastornos depresivos y del estado de ánimo
Fracaso escolar
Enuresis y encopresis
Trastornos de conducta
Trastornos de ansiedad
En la evaluación e intervención en consulta se utiliza una técnica novedosa, importada de profesionales de la psicología americanos, denominada "CAJA DE ARENA". Los beneficios para niños en duelo, traumatizados por miedos o angustias están ampliamente comprobados y acortan los tiempos de intervención.
Como especialista en mediación abordo los siguientes problemas:
Conflictos de pareja
Conflictos intergeneracionales
Conflictos familiares
La mediación es una manera de abordar los conflictos donde los implicados, a través de la orientación profesional, resuelven sus desacuerdos, encontrando soluciones beneficiosas para todas las partes, minimizando los efectos negativos del problema.
La psicoterapia es el tratamiento psicológico que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas para mejorar la calidad de vida del paciente. La psicoterapia propicia cambios congruentes y consensuados con los objetivos que desea alcanzar el paciente. A continuación enumeramos algunos beneficios:
En definitiva, con la psicoterapia se consigue que vaya desapareciendo la sensación de malestar psicológico y progresivamente se vaya dejando paso al dominio y control personal que supone una sensación de bienestar y plenitud en todas las áreas de la vida.
¿Cómo se consigue esto?. A través de las siguientes técnicas:
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL. Terapia científicamente demostrada, con base empírica, con un amplio catálogo de técnicas. Desde esta terapia se trabaja la conducta, los pensamientos y las emociones del paciente, para que las tres estén en congruencia y al servicio de los objetivos que se proponga la persona.
EMDR. Técnica recientemente reconocida basada en la evidencia y por la OMS como técnica comprobada para el tratamiento efectivo de traumas. Es un abordaje terapéutico para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos de manera natural y rápida. Junto con la terapia cognitiva conductual permite un tratamiento integral y profundo de los problemas, yendo a la base de los mismos y facilitando que los recuerdos y emociones pasadas de la persona no sigan resultando dolorosas en su presente. Desde esta técnica se trabaja el pasado que nos sigue doliendo, facilitando un presente libre de emociones negativas, superando dolor y trauma.
Mi método de trabajo responde a una formación continua en técnicas innovadoras y eficaces así como al respeto del paciente, adaptando las herramientas utilizadas a sus necesidades, peculiaridades y prioridades.
Si sigues leyendo puedes encontrar información sobre como trabajo: evaluación e intervención.
Las primeras sesiones son de evaluación.
Terapeuta y paciente iremos conformando una relación terapéutica, basada en el respeto y confianza, y con estos dos principios, se recogerá información relativa a la vida de apersona y que está manteniendo el problema.
La recogida de está información se basará en la entrevista en las personas adultas, es decir, una batería de preguntas que tienen por objeto conocer el problema en su intensidad y magnitud así como conocer la historia y vida del paciente. Si es necesario se aplicarán cuestionarios y otras pruebas para poder definir más y mejor el problemas, así como establecer el análisis del mismo.
Esta fase finaliza con la devolución de información al paciente y el inicio de la intervención.
Empezamos el trabajo y el inicio de la finalización de tus problemas¡¡¡
El EMDR (siglas en inglés que quieren decir DESENSIBILIZACIÓN Y REPROCESAMIENTO POR MEDIO DE MOVIMIENTOS OCUALARES) es un método psicoterapéutico para tratar dificultades emocionales que fueron causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto (recuerdos traumáticos o historia personal de dificultades).
En 1987, Francisce Shapiro, psicóloga norteamericana, descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos. Inició una investigación con sujetos traumatizados en la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR. Esta técnica reducía de manera significativa los síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático en estas personas.
¿Qué desordenes pueden ser tratados?
La investigación científica ha establecido que el EMDR es efectivo tanto para el estrés postraumático como para otro tipo de patologías. En los últimos años se han desarrollado protocolos basados en EMDR para abordar cada trastorno de forma concreta y especializada. A continuación se indican una serie de patologías que pueden beneficiarse de este tratamiento:
- Ataques de ansiedad o pánico.
- Duelos, pérdidas.
- Fobias, miedo irracional.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Adicciones.
- Temor a intervención jurídica o a la enfermedad.
- Depresión
- Desórdenes disociativos.
El EMDR está especialmente indicado para población infantil,
al trabajar con las emociones y la somatización resulta especialmente eficaz entre niños y adolescentes.
Si quieres ampliar información consulta la página web de la Asociación EMDR -España www.asociacionemdr.org
Las siguientes sesiones serán de intervención, donde te explicaré y tú aprenderás técnicas
para manejar tus problemas. Las técnicas son derivadas de las terapias de ultima generación, por lo que están científicamente comprobadas y son rápidas y eficaces:
- Terapia EMDR
- Terapia de Aceptación y Compromiso
- Terapia Super MInd
- Mindfulness
- Terapias derivadas de las teorías del apego